lunes, 7 de abril de 2014

EL ELEMENTO TIERRA.
Primera Etapa: Caos, Prima Materia, Oscuridad, Retorno al Comienzo.

Al principio nuestro planeta sólo era un caos de Fuego, un montón de polvo aglutinado parecido a muchos otros en el universo. Sin embargo aquí se originó un milagro: la Vida Hoy día, esta vida, nuestra vida, es sólo un eslabón de una cadena que une a innumerables seres vivos, que se han sucedidos unos a otros desde hace casi 4 mil millones de años.

Hoy día los volcanes aún siguen esculpiendo nuestros paisajes.
Nos permiten ver cómo era nuestra Tierra al nacer: Un magma de rocas que surgen de las profundidades y que se fijan, se agrietan, se hinchan o se extienden en capas finas antes de apagarse por un tiempo. Estos humos que surgen de las entrañas de la Tierra son las huellas de la atmósfera de los orígenes. Una atmósfera desprovista de oxígeno. Una atmósfera espesa, llena de carbón, cargada de vapor de Agua, un horno. La tierra se enfrió. El vapor de Agua se condensó y cayó en lluvia diluvial.

La tierra está a una distancia óptima del Sol, ni demasiado lejos ni demasiado cerca. Gracias a ese equilibro perfecto la Tierra pudo conservar el agua en su estado líquido. El Agua traza sus caminos. Son como las venas de un cuerpo, las ramas de un árbol. Los vasos de la savia que le proporcionará vida a la Tierra. Los ríos arrancan los minerales de las rocas y así poco a poco los llevan al Agua dulce de los océanos.
Y los océanos se llenan de sal.

¿De dónde provenimos? ¿Dónde surgió la primera chispa? Milagro del tiempo. Las formas de Vida primitiva aún existen en los manantiales calientes del planeta. Ellas les dan sus colores Se conocen como arquibacterias. Todas se alimentan del calor de la Tierra salvo una: las cianobacterias o algas “…”…
Es la única que tiene la capacidad de volverse hacia la luz del Sol para captar su energía. Es uno de los ancestros más importantes de todas las especies de plantas de ayer y de hoy. Esta bacteria diminuta, y sus miles de millones de descendientes van a cambiar el destino del nuestro planeta, van a transformar su atmósfera. ¿Dónde está el carbono que llenaba el cielo?Aún existe, pero está aprisionado en las rocas que cubren la Tierra.
En otro tiempo, aquí se extendía un océano poblado de organismos diminutos. Ellos capturaban el carbono que estaba disuelto en la atmósfera para fabricar su concha. Estos estratos de rocas son las conchas de estos miles y miles de millones de organismos microscópicos.
Gracias a ellos el carbono desapareció de la atmósfera y otra Vida pudo originarse. Es lo orgánico lo que transformó la Vida.

El mundo vegetal se alimenta de la Energía del Sol. Esta le permite romper la molécula de Agua y tomar el oxígeno y el oxígeno llena el Aire.
El ciclo del Agua en la Tierra se repite eternamente. Cataratas, vapores de Agua, nieve, lluvia, manantiales, riachuelos, ríos, mares, océanos,
glaciares. El ciclo nunca se rompe. Siempre hay la misma cantidad de Agua en la Tierra. Es la misma que han vivido todas las especies que han existido.

¡Qué increíble materia es el Agua! Es una de las más inestables de todas.
Toma la forma líquida del Agua corriente, la gaseosa del vapor de Agua o la sólida del hielo. En Siberia, la superficie helada de los lagos en invierno,
lleva las huellas de la fuerza que despliega el Agua al congelarse.
El hielo es más liviano que el Agua, y flota en vez de caer a los fondos.
Forma un manto que protege del frío, debajo del cual la Vida puede continuar. Todo está vinculado. Nada se basta sin eso.…
El Agua y el Aire son inseparables. Están unidos de por Vida y por nuestra Vida en la Tierra. Todo se comparte. Esta mancha verde que se dibuja a lo lejos entre las nubes es la fuente de oxígeno del Aire.

El 70% del gas indispensable para nuestros pulmones proviene de las algas que colorean las superficies de los océanos. Nuestra Tierra reposa sobre un equilibrio en el cual cada uno tiene su lugar, y sólo existe gracias a la existencia del otro. Es un equilibrio sutil, frágil, muy fácil de romper. Los corales nacen de una unión. La del alga y una concha. Cubren menos del 1% de la superficie de los océanos, pero albergan miles de especies de peces, algas y moluscos. El equilibro de todos los océanos depende de los corales.

Nuestra Tierra sólo calcula el tiempo en miles de millones de años. Necesitó más de 4 mil millones de años para crear El Árbol. En la cadena de las especies, el árbol es un logro … Es una escultura viviente y perfecta.
El árbol es un desafío a la gravedad. Es el único elemento natural en movimiento perpetuo hacia el cielo. Crece sin prisa hacia la luz, de la cual se alimenta su follaje. Heredó de la cianobacteria … el poder de captar la energía de la luz. La acumula y se alimenta de ella para transformarla en madera y en hojas. Las hojas nuevas se descomponen en una mezcla de agua, minerales, vegetales y materia viva. Y así poco a poco se forman Los Suelos. Los Suelos parecen un hormiguero de una actividad incesante
donde los microorganismos se alimentan, excaban, ventilan, transforman.
Ellos fabrican el Humus, ese manto fértil al cuál todas las formas de Vida están vinculadas en los continentes.

¿Qué sabemos de la Vida en la Tierra? ¿Cuántas especies conocemos?
¿Una décima parte? ¿Tal vez una centésima parte? ¿Qué sabemos de las relaciones que se establecen entre ellas?
La Tierra es un milagro. La materia viva aún es un misterio.
Se formaron familias de Animales. Unidas entre ellas por costumbres y ritos que perduran de generación en generación. Algunos animales se han adaptado a la naturaleza de su pasto, y su pasto se ha adaptado a ellos.
Cada cuál sale ganando. El animal sacia su hambre y el árbol puede retoñar. En la gran aventura de la Tierra, cada especie tiene su razón cada especie tiene su lugar y ninguna es inútil o dañina. Todas se equilibran.
Es entonces cuando Tú; sí, tú, el Homo Sapiens, el hombre que piensa, ¿brota desde sus ancestros y surge? con la herencia fabulosa de más de 4 mil millones de años que te ofrece la Tierra. Sólo tienes Doscientos Mil Años. Pero vas a cambiar la faz de la Tierra. Aunque eres frágil, vas a conquistar todos los medios. Te vas a apoderar de territorios enteros, como ninguna especie había hecho antes que tú.

Tras más de 180.000 años nevando, gracias a un clima más clemente, el hombre se asienta.Ya no sólo depende de la caza para sobrevivir.
Para establecerse escoge lugares húmedos dónde abunda la pesca, la caza y las plantas silvestres. Sitios dónde se mezcla la tierra, lo orgánico y el agua. Hoy día la mayor parte de la Humanidad aún vive en las costas, en las orillas de los ríos, de los arroyos, y de los lagos.En el planeta, una de cada cuatro personas, aún viven como el hombre podía vivir hace seis mil años. Sin ninguna otra energía, salvo la que la naturaleza le proporcionaba estación tras estación. Así viven hoy más de 1.500 millones de seres humanos. Es decir más que toda la población de los países ricos juntos.

La Agricultura fue Nuestra Primera Gran Revolución. Con ella vinieron nuestros primeros excedentes alimenticios. Y fundamos nuestras Ciudades y Civilizaciones. Se volvió a los milenios de recolección salvaje. Convertimos a los cereales en el fermento de nuestra vida y multiplicamos sus variedades. Aprendimos a adaptarnos a los distintos terrenos y … …
Como todas las especies de la tierra, nuestra principal preocupación es nuestro alimento diario. Cuando el suelo es menos generoso y el agua es más escasa, logramos hacer prodigios para sacar de la tierra nuestro sustento. La agricultura es como una tradición que se transmite de generación en generación. Sudando, trabajando, esforzándose,
porque la supervivencia de la humanidad depende de sus productos Esta energía que el hombre produce con la fuerza de sus brazos, algún día la va a hacer brotar de las profundidades de la tierra. Estas llamas también son material de… Una bolsa de sol es energía pura…

La Energía Solar captada durante millones de años por millones de vegetales hace más de 100 millones de años. Es el carbón, el gas y sobretodo el petróleo. Es esta bolsa de sol la que nos liberó del trabajo de la tierra. Con el petróleo empezó la era del hombre que se libera del tiempo. Con el petróleo algunos de nosotros hemos conocido un confort del cual la humanidad jamás se había beneficiado y en 50 años hemos modificado la tierra más rápido que todos los hombres que nos han precedido.

¿Cuánto tiempo más puede prosperar este espejismo?
La Tierra ya no puede seguir este ritmo desenfrenado.
El Colorado alimenta estas ciudades y es uno de los ríos que ya no alcanza llegar al mar. El nivel de los lagos de reserva acondicionados en su curso se está desplomando. La escasez de agua podría afectar a cerca de 2.000 millones de personas en el mundo antes del 2025. Estos Humedales son esenciales para la Vida en la Tierra. Cubren el 6% del planeta. Los pantanos son esponjas que regulan el flujo de las aguas. La absorben en la estación húmeda y la restituyen en la estación seca. Las aguas descienden de las cimas de las montañas. Arrastran a su paso semillas de las regiones que atraviesan. De esta unión nace un paisaje único en el cual la diversidad de especies sólo tiene como igual su riqueza.

Debajo de estas aguas mansas se esconde una auténtica fábrica de la cual
esta riqueza y esta diversidad que están ligadas íntimamente se toman su tiempo, para filtrar el agua y digerir todo tipo de polución. Los pantanos son medios indispensables para regenerar y purificar el agua.
En nuestra carrera por conquistar suelo, los hemos acaparado para hacer pacer nuestro ganado, para nuestros cultivos y para construir nuestras casas. En el siglo pasado nosotros desecamos la mitad de los pantanos del mundo. No conocíamos ni su riqueza ni su papel. Todo está bien ligado (¿interconectado?). El agua, el aire, el suelo, los árboles. Toda la masa del mundo se realiza ante nuestros ojos.

Los árboles respiran. Devuelven el agua del suelo a la atmósfera constituyen un manto que amortigua la violencia de las lluvias y protegen los suelos de la erosión. Las selvas almacenan el carbono. Contienen más carbono que toda la atmósfera de la Tierra. Son una de las piedras angulares del equilibrio climático del cual dependemos todos. Sus árboles albergan tres cuartas partes de la biodiversidad. Es decir, de todo lo que vive en la tierra. Estas selvas proporcionan los remedios que nos curan.
Nuestros cuerpos pueden reconocer las sustancias que secretan estas plantas.

Nuestras células hablan el mismo lenguaje. Somos de la misma familia. Pero en apenas 40 años, la selva amazónica, la más grande del planeta, ha perdido una quinta parte de su superficie La selva es afectada por ganadería y cultivo de soja .El 95% de esta soja sirve para alimentar el ganado en Estados de Europa y de Asia. Así se transforma una selva en carne. Borneo, la cuarta de las islas más grandes del mundo.
Estuvo cubierta por un vasto bosque primario hasta hace apenas unas décadas. Al ritmo actual de la deforestación, este bosque podría desaparecer completamente, antes de 10 años. Lo orgánico es el vínculo del aire, el agua, la tierra y el sol. En Borneo este vínculo se está rompiendo en lo que fue una de las más grandes reservas de biodiversidad de la tierra. La causa de este desastre: Borneo se dedicó a la producción de aceite de palma. El aceite más consumido en el mundo. Una gran parte del aceite de palma suple nuestra demanda de aceite de productos alimenticios. Pero también de productos cosméticos, de detergentes, y cada vez más de agro-combustibles. La diversidad del bosque fue reemplazada por una sola especie: la palma de aceite. Para la población local es una fuente de empleo. Esa industria agrícola. Otro centro de deforestación masiva. El eucalipto. Con el eucalipto se fabrica pasta de papel. Las exportaciones se extienden a medida que el consumo del papel aumentan. Se ha multiplicado por cinco en 50 años. Al pie de estos eucaliptos nada crece, porque sus hojas forman una capa tóxica para la mayor parte de los otros vegetales. Los eucaliptos crecen rápido, pero agotan los recursos de agua. Soja, aceite de palma, eucalipto. La deforestación destruye lo esencial para producir lo superfluo pero en otros lugares se deforesta para sobrevivir.

La siguiente teoría sobre la historia de los pascuenses en la Isla de Pascua,
tal vez podría hacernos reflexionar. Aquí en la isla mas aislada del mundo los pascuenses explotaron sus recursos hasta el final. Sí: Todo está vinculado en la Tierra. La Tierra está vinculada con el Sol, su primera fuente de Energía. Lo que el Vegetal ha hecho: Captar la Energía Solar ¿no lo pueden hacer los hombres? El Sol proporciona en una hora y media
la Energía que consume toda la Humanidad en un año.

Mientras la Tierra exista, la Energía del Sol no se agotará. Basta con dejar de excavar el Suelo y levantar los ojos hacia el Cielo. Basta con aprender a domesticar y cultivar el Sol. Todos estos experimentos son sólo ejemplos.
Pero son un testimonio del Despertar de las Conciencias. Trazan el Camino de una Nueva Aventura Humana basada en la Moderación, la Inteligencia y el Reparto. Es el momento de ir al encuentro del uno con el otro. Porque lo importante no es lo que hemos perdido, sino lo que nos queda. Nos queda la mitad de los bosques del mundo, miles de ríos, de lagos y de glaciares, miles de especies que aún están llenas de vida. Sabemos muy bien que hoy día hay soluciones. Todos tenemos el poder de cambiar.
Entonces ¿qué esperamos? A nosotros nos corresponde escribir el resto de nuestra historia. Juntos.

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/29554/3/latierra_nuestro_hogar.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario